¿Qué fiestas o Eventos se celebran en Tame?
Las fiestas mas populares o reprecentativas en Tame son: El Tameño Nato para el mes de Marzo, Dia de la llaneridad en el mes de Julio, Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora de la Asunción en el mes de Agosto, La Feria Ganadera en la primera semana de Noviembre, Serenata a Tame o La fiesta de los Hogares Tameños que se realiza el 7 de Diciembre, entre otros eventos tambien se realiza La feria de la mujer, La feria campesina, Feria de emprendedores, feria del cacao y muchos otros mas.
¿Por qué Tame es la cuna de la libertad?
El municipio es la ‘Cuna de la Libertad’, porque el 12 de junio de 1819 se encontraron allí los generales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, con el propósito de reunir sus tropas y salir a librar la Batalla de Boyacá, que le dio la independencia a la Nueva Granada, hoy Colombia. Ver RESEÑA HISTÓRICA DE TAME…

La participación de tameños en la gesta libertadora fue significativa caracterizándose por su valor y coraje.
Algunos integraron el grupo de los 14 lanceros que, en el Pantano de Vargas, al mando de Juan José Rondón, definió la suerte de la Nueva Granada. Eran tameños cuatro de ellos: Pablo Matute, Bonifacio y Saturnino Gutiérrez y José Inocencio Chinca.
¿Quién diseño la bandera de Tame?
La bandera de nuestro Municipio fue diseñada por la señora CARMEN TERESA MOLINA IBARRA Ver Más
¿Quién fundó Tame?
La población de Tame fue fundada y organizada por Alonso Pérez de Guzmán alrededor del año 1628 tomando como base un caserío de indios Giraras. Ver Más
¿Quién escribió el himno de Tame?
El Himno de Tame fue escrito por Arnulfo Briceño, quien nacio el 26 de junio de 1938 en el Corregimiento de Villa Sucre, Arboledas, Norte de Santander y fallecio el 12 de junio de 1989 a sus 50 años como consecuencia de un accidente aéreo, cuando el avión Twin Otter de la Empresa Aerotaca HK 24-86, en el que viajaba con otros 5 ocupantes, se estrelló contra un cerro a 25 kilómetros de Tame en la vereda Caribarare.

¿Qué tan grande es Tame?
El Municipio de Tame tiene una extensión de 6.499 km². Se localiza en el extremo suroccidental del Departamento, donde confluyen dos ejes viales principales; la ruta de los libertadores (Bogotá-Tunja-Tame-Arauca-Caracas) y la troncal del llano (Bogotá-Villavicencio-Yopal-Tame- Saravena).
¿Cuál es el código postal de Tame Arauca?
El codigo postal de Tame es 814010 y se utiliza para identificarlo y ubicarlo geográficamente en el territorio nacional, agilizando la clasificación y entrega de correos, paquetes y otros envíos. Además, facilita la validación de direcciones, el cálculo de costos de envío en el comercio electrónico, la planificación de políticas públicas por parte del gobierno y el estudio de tendencias poblacionales.
¿Cómo se llama el Alcalde de Tame?
El alcalde de Tame, Arauca, se llama Miguel Ángel Bastos Morales. Ha estado en el cargo durante el periodo 2024-2027 y se ha dado a conocer por participar activamente en eventos y proyectos del municipio, como las Fiestas Patronales, la gestión de recursos y programas de bienestar social.

¿Cuántos habitantes tiene el municipio de Tame Arauca?
El municipio de Tame tiene 54,160 habitantes en 2024 según el DANE
Otros Articulos de INTERÉS:
0 comentarios